Belén Pérez  Renshi  6º dan

Supein Nihon Kyudo Fuku-Shidoin del Nippon Seibukan Dojo de Kioto

Zen Nihon Sogo-Budo Renmei (SoBuRen)

         

Belén Pérez (Zaragoza, 1967), Renshi 6º dan por la All Japan Budo Federation, Seibukan Academy, National Budo Governing Body of Japan y 5º dan por la All Nippon Kyudo Federation (ANKF).

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Obtiene el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) con un estudio sobre "El Arte de la Arquería Tradicional Japonesa" (2012) en la misma universidad.

Autora de "La esencia del kyudo. El arte de la arquería tradicional japonesa" (2013) con Satori Ediciones, especializada en literatura y cultura japonesa.
Además de dirigir la Escuela de Kyudo de la Universidad y las clases de kyudo en Zaragoza, imparte cursos nacionales de formación e iniciación, y clases semanales de Chi Kung en Zaragoza.
A su dedicación a las artes marciales se suma una larga trayectoria en el mundo artístico, especialmente en la danza y en las artes escénicas. Es co-fundadora de Dies Irae, la primera compañía alternativa de danza surgida en Aragón en los años ochenta. Durante más de veinte años, dentro de Dies Irae ha creado un conjunto de trabajos que van desde la danza más vanguardista hasta instalaciones, performances y actividades de dinamización social. A principios de los noventa comenzó a trabajar sobre la imagen y el grafismo digitales.
Así mismo realiza fotografía y diversos proyectos de vídeo, entre los que destacan la grabación y realización de vídeo danza y de vídeos industriales; también produce e interviene en proyectos de cine. En 2010 se introdujo en la técnica pictórica japonesa de sumi-e exponiendo en Japón en los últimos años.

Grados y Titulaciones de Kyudo

En 1994, tras la asistencia a un seminario europeo en París obtiene el grado de 1º dan por la All Nippon Kyudo Federation (ANKF), siendo la única participación española. El 2º dan (1995) y el 3º dan (1999) en Miyakonojo (Japón); el 4º dan (2000) en Berlín; y el 5º dan (2002) en Bruselas, convirtiéndose en el grado más alto en España.

En el año 2012 se le registra y reconoce el 5º dan en Nihon Kyudo con el Rango y Título Honorable Menkyo de Renshi en la All Japan Budo Federation, Seibukan Academy, National Budo Governing Body of Japan.

En el año 2014 alcanza el 6º dan en Nihon Kyudo y se le otorga un Certificado Internacional de Enseñanza en la All Japan Budo Federation, Seibukan Academy, National Budo Governing Body of Japan, en el Ni Oshu Kensa Kikan celebrado en Timisoara, Rumania.

Otros grados en Artes Marciales

Desde finales de los años ochenta, además de participar en seminarios y Taikai de Kyudo celebrados en Europa y Japón, ha practicado otras disciplinas marciales. Alcanza el 1º dan (1993) de aikido, el 2º dan (1995) y el Título de Monitor-Instructor (1998) por la Federación Nacional de Judo y Deportes Asociados, y participa en el curso de técnico deportivo organizado por la Escuela Aragonesa del Deporte y la Dirección General de Juventud y Deporte de la Diputación General de Aragón.

En el año 2015 se le registra el 1º dan de Nihon Taikyokuken, se le reconoce el 3º dan de Nihon Aikido y se le otorga un Certificado Internacional de Enseñanza acreditado por la All Japan Budo Federation, Seibukan Academy, National Budo Governing Body of Japan.

En 2015 también obtiene el Cinturón Negro 1º duan de Tai Chi Chuan/ Lo Han Kung por la International Martial Arts Federation Catalunya. En 2017 se le concede el Cinturón Negro 2º duan de Tai Chi Chuan/ Qi gong y el diploma de Instructor-Entrenador Regional de Tai Chi Chuan/ Qi gong en la Federación Española de Kung-Fu Wu-shu Tai-chi Qi-gong.
Cargos y Entidades

Es miembro fundador de la Asociación Española de Kyudo (1992), reconocida por la Federación Europea de Kyudo, y ha participado activamente en su dirección desde entonces hasta el año 2008. Siendo presidenta de la Asociación Española de Kyudo colaboró en la formación de la International Kyudo Federation (IKYF), fundada en Japón en el año 2006

A finales del año 2009 fundó la Asociación Kyudo Aragón, que actualmente preside con el Honorable Título de Kaisho-Seki, desde 2013 está oficialmente registrada y reconocida en Japón como entidad miembro de la Zen Nihon Sogo-Budo Renmei (All Japan Budo Federation).

En el año 2012 es nombrada Supein Nihon Kyudo Shidoin (Directora Nacional del Departamento de Nihon Kyudo para España) en el Nippon Seibukan Dojo de Kioto y por la Zen Nihon Sogo-Budo Renmei (SoBuRen).  

En el año 2014, en calidad de Presidenta de la Asociación Kyudo Aragón firma un convenio específico de colaboración con la Universidad de Zaragoza, con el objeto de establecer las líneas de colaboración que permitan plantear iniciativas conjuntas de docencia e investigación, así como potenciar la transmisión de valores educativos y culturales. 

En el año 2015 crea la Escuela de Kyudo AKA-UZ a través del Servicio de Actividades Deportivas. Vicerrectorado de Cultura y Política Social.
Taikai (Competiciones Internacionales)  

En el año 1995  participa en el 2º International Kyudo Taikai celebrado en Miyakonojo (Japón) y organizado por la All Nippon Kyudo Federation (ANKF), siendo la primera participación oficial española en un evento internacional de Kyudo en Japón. Así mismo participa en sucesivas ediciones internacionales en los años 1999 y 2003 en Miyakonojo (Japón).

También participó a nivel europeo representando al equipo español en el VI Taikai de la European Kyudo Federation (EKF) en París en el año 2000; en el VIII Taikai de la EKF en Hanover.

Igualmente, intervino en el Taikai de la Copa del Emperador, celebrado en Kioto (Japón) en el año 2004 y en el International Kyudo Federation Commemorative Taikai 2007 organizado por la International Kyudo Federation (IKYF) en Tokio, (Japón).

También ha promovido y participado en los I, II y III Taikai Nacionales de la Asociación Española de Kyudo celebrados en Zaragoza en los años 2006, 2007 y 2008.

Cursos Internacionales

Asistencia —desde 1994 hasta 2008— a los seminarios oficiales de la European Kyudo Federation (EKF) y la All Nippon Kyudo Federation (ANKF): Paris, Francia (1994); Miyakonojo, Japón (1995); Martigny, Suiza (1995); Canterbury, Inglaterra (1996); Canterbury, Inglaterra (1997); Schwerin, Alemania (1998); Miyakonojo, Japón (1999); Martigny, Suiza (1999); Berlín, Alemania (2000); París, Francia (2001); Bruselas, Bélgica (2002); Miyakonojo, Japón (2003); Martigny, Suiza (2003); La Haya, Holanda (2004); La Haya, Holanda (2005); Bourges, Francia (2006); Tokio, Japón (2007); Loughborough, Inglaterra (2008).

Participa en el Primer So Hombu Kensa Kikan (2012) en Occidente y en el segundo Ni Oshu Kensa Kikan (2014) del Nippon Seibukan Dojo de Kyoto y  Zen Nihon Sogo-Budo Renmei (SoBuRen - All Japan Budo Federation) celebrados en Timisoara, Rumania .

En el XXIII SEIBUKAN BUDO SAI KYOTOSI KYUBUDOKUDEN organizado por la Zen Nihon Sogo-Budo Renmei (All Japan Budo Federation), Nippon Seibukan Dojo y Zenkoren en el emblemático BUTOKUDEN de Kioto, Japón (2013).
Cursos, exhibiciones y otros
Ha contribuido, y contribuye, a la difusión y crecimiento del kyudo en España impartiendo y organizando numerosos cursos de formación en diversas ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Málaga, Marbella, Sevilla, Oviedo, San Sebastián, Palma de Mallorca, Valencia, Lugo, entre otras.  
Intervino en la I Gran Gala de Artes Marciales en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza (1994); en el II Congreso de Artes Marciales (1994) en San Mateo de Gállego, también en el Monasterio de Gotor (1994) y en Ejea de los Caballeros (1996). En el X Aniversario del Templo Luz Serena en Valencia (1999), en la II Semana Cultural Japonesa organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza (2000), en los Festivales de Navarra sobre Japón (2002) en Pamplona, y en las Jornadas Culturales sobre Japón (2002) en Vitoria. En María de Huerva, Zaragoza (2009). 
Participa en las 13ª Jornaicas de Manga y Cultura Japonesa en el Centro de Historia de Zaragoza (2009) organizado por la Asociación Tatakae y el Ayto. de Zaragoza.  
Con la intención de colaborar con otras entidades favoreciendo la promoción del kyudo en España, realiza varias exhibiciones anuales, con cursos de iniciación organizados en colaboración con la Asociación Aragón Japón y el Ayto. de Zaragoza en el Centro Cívico Universidad de Zaragoza (2009-2011). Participa en la VI Jornada Japonesa (2009), en el C. Cívico Universidad de Zaragoza, en la VIII Jornada Japonesa (2011), en la IX Jornada Japonesa (2012), en el centro Basic-Fit, en la XII Jornada Japonesa (2015) y en la XIII Jornada Japonesa (2016) junto con Escuela de Kyudo AKA-UZ en el Pabellón Universitario Campus San Francisco de Zaragoza, que organiza la Asociación Aragón Japón.  
También interviene en la I y II Gala Solidaria de Artes Marciales en el Palacio de los Deportes del Ayto. de Oviedo (2010/2011) organizada por la Fundación El Pájaro Azul y cuyos fondos fueron destinados a financiar el programa de alfabetización para 1000 jóvenes en Angola y al Centro de Mujeres en situación de exclusión en Kinshasa.
El 1 de mayo y el 19 de junio, organiza y realiza Una flecha ayuda. Todos con Japón, en el Centro Cívico Universidad de Zaragoza, enmarcada en el proyecto Todos con Japón, una acción solidaria organizada por la Asociación Kyudo Aragón en colaboración con la Asociación Aragón Japón y cuyos fondos fueron destinados a ayuda humanitaria a las víctimas de la tragedia de Japón (11 de  marzo de 2011).  

 
En 2012 participa en el First Kikan for West del Nippon Seibukan Dojo de Kyoto representando a la Zen Nihon Sogo-Budo Renmei (SoBuRen - All Japan Budo Federation) celebrado en Timisoara (Rumania), impartiendo una clase de introducción al kyudo y realizando una Embu de Nihon Kyudo.  

En 2012 también participa en el Día Europeo de las Lenguas con  "El Arte de la Arquería Tradicional Japonesa" en el Centro Universitario de Lenguas Modernas de la Universidad de Zaragoza.

En la primavera de 2013 participa en el I Festival Hanami Reyno de los Mallos, y durante las XI Jornadas por el río Gállego 2013.  
Presentación de "La esencia del kyudo. El arte de la arquería tradicional japonesa" en Kioto, Japón (2013) dentro de la programación de XXIII SEIBUKAN BUDO SAI KYOTOSI KYUBUDOKUDEN organizado por la Zen Nihon Sogo-Budo Renmei (All Japan Budo Federation) junto con Nippon Seibukan Dojo y Zenkoren en el emblemático BUTOKUDEN.  

 

Presentación en Madrid en el Patio central del Mercado de San Fernando; el 25 de septiembre de 2013 con una exhibición de tiro con arco japonés por parte de la autora; en el XIX Salón del Manga de Barcelona (2013) 

   

y en el Centro de Historias de Zaragoza dentro de la X Jornada Japonesa (2013) organizado por la Asociación Cultural Aragón Japón.  

     

La autora entrega al Embajador del Japón en España, Excmo. Sr. D. Satoru Satoh, un ejemplar del libro "La esencia del kyudo. El arte de la arquería tradicional japonesa" en su Residencia Oficial en Madrid (2014).  

   

En 2014 participa en el Ni Oshu Kensa Kikan Timisoara (Nippon Seibukan/Zen Nihon Sogo-Budo Renmei) impartiendo una clase intensiva de kyudo en Timisoara (Rumania).  

En 2014 presenta la comunicación "El proceso atencional en el arte del tiro con arco japonés" en el Workshop: Mente y cognición, perspectivas actuales, durante las VI Jornadas de Filosofía organizadas en el Centro Buñuel Calanda por la Fundación Mindán Manero en colaboración con la Universidad de Verano de Teruel y la Universidad de Zaragoza.

Entrevista en la Televisión Japonesa TBS (2015).  
En 2015 organiza e imparte el primer curso formativo de kyudo "Introducción al Kyudo y a las Artes Tradicionales Niponas I" con un reconocimiento de 0.5 créditos ECTS para estudiantes de la universidad, organizado por la Asociación Kyudo Aragón y el Servicio de Actividades Deportivas. Vicerrectorado de Cultura y Política Social de la Universidad de Zaragoza y la colaboración de la Asociación Aragón Japón, Nippon Seibukan Dojo de Kyoto y Zen Nihon Sogo-Budo Renmei (SoBuRen- All Japan Budo Federation).  

 

1º Exhibición de Kyudo por parte de la autora y la Escuela de Kyudo AKA-UZ enmarcada en el primer curso formativo de kyudo "Introducción al Kyudo y a las Artes Tradicionales Niponas I" (2015).  

 

En el año 2015 se crea Escuela de Kyudo AKA-UZ e imparte el 1 Cuatrimeste 2015-16 en la Universidad de Zaragoza con un reconocimiento de 0.5 créditos ECTS para estudiantes de la universidad.  

   

En 2016 organiza e imparte el segundo curso formativo de kyudo "Introducción al Kyudo y a las Artes Tradicionales Niponas I" con un reconocimiento de 0.5 créditos ECTS para estudiantes de la Universidad de Zaragoza.

En 2016 presenta la comunicación invitada titulada: "Kyudo: el cuerpo y la atención en el tiro con arco japonés" en el III Congreso Internacional de Mindfulness, organizado por la Red de Investigación en Actividades de Prevención Y Promoción de la Salud (RedIAPP-RD12/005/006 del Instituto de Salud Carlos III) en colaboración con la Universidad de Zaragoza. Proyecto de tesis doctoral codirigida por Francisco Roy y Javier García Campayo. (https://www.youtube.com/watch?v=h4mBjoxPaU8  -Minuto: 32.22).

Exhibición de Kyudo por parte de la autora y la Escuela de Kyudo AKA-UZ enmarcada en el III Congreso Internacional de Mindfulness en colaboración con el Servicio de Actividades Deportivas. Vicerrectorado de Cultura y Política Social de la Universidad de Zaragoza.  
Participa en la comunicación invitada titulada: Análisis fractal, embodiment y tiro con arco japonés (kyudo)” presentada en el III Congreso Internacional de Mindfulness, en colaboración con el laboratorio ISAAC de investigación en Sistemas Cognitivos de la Universidad de Zaragoza. Presentación del proyecto de investigación sobre movimiento tridimensional del arco japonés (yumi) y la experiencia en la práctica del kyudo que la autora ha realizado junto a Tomás Gomez, Sergio Milla y Francisco Roy en las prácticas de la Escuela de Kyudo AKA-UZ.  
Dirige las primeras jornadas de Introducción al Kyudo (2016) en Barcelona organizadas por Zen Kyudo Club Barcelona miembro de la Federación Catalana de Tiro con Arco.
Dirige el 1 Cuatrimeste 2016-17 en la Universidad de Zaragoza con un reconocimiento de 0.5 créditos ECTS para estudiantes de la universidad.  
En 2017 organiza e imparte el segundo curso formativo de kyudo "Introducción al Kyudo y a las Artes Tradicionales Niponas I" con un reconocimiento de 0.5 créditos ECTS para estudiantes de la Universidad de Zaragoza.  
 
Entrevista en Aragón TV. Aragón en Abierto (9 marzo 2017).     
Entrevista en “Camino Marcial” el 27 de junio de 2017, programa de artes marciales Radio Betis 96.8 FM y rtvbetis.es.

"Cuando el corazón se apodera del tiro" artículo sobre kyudo editado en la Revista EL BUDOKA 2.0, nº 41 (septiembre/octubre), pag. 50. (Para descargar: http://www.elbudoka.es/revista/budoka41.pdf)

La Escuela de Kyudo AKA-UZ visita el Kyudojo del Butokuden de Kyoto (Japón) durante septiembre de 2017.
Participación y exhibición de kyudo en el 26th Budo Festival by SOUBUREN (All Japan Budo Federation) el 17 de septiembre de 2017 en el BUTOKUDEN, histórico Salón de las Virtudes Marciales de Kyoto (Japón).
KYUDO en la Semana Europea del Deporte 2017. La Escuela de Kyudo AKA-UZ participa en las jornadas de puertas abiertas en la Universidad de Zaragoza celebrando la Semana Europea del Deporte, exhibición y clase de iniciación el 26 de septiembre de 2017.

     


http://www.facebook.com/NipponSeibukanDojoSupeinNihonKyudo  
Contacto:  belen@kyudo-spain.com